La actividad fue organizada por los departamentos de Ciencias Sociales y de Arquitectura de la Universidad, con el propósito de recordar sitios con carga histórica del Campus Andrés Bello.

ruta patrimonial 1Un recorrido por distintos espacios del Campus Andrés Bello realizaron autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes, en el marco del aniversario 42 de la institución y con el fin de conocer espacios con historia dentro de un campus emblemático en la Universidad de La Serena.

Este evento, que contó con la presencia del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Héctor Cuevas, directivos, académicos, funcionarios y estudiantes de diferentes carreras de la ULS, pudieron conocer la historia que revisten los espacios escogidos por los precursores de la idea, entre ellos, académicos/as de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y de Arquitectura.

Los sitios escogidos para presentar fueron la Casa Central, que actualmente alberga a la Rectoría de la Universidad de La Serena; la Radio Universitaria; el pabellón del Departamento de Biología y sus laboratorios; la estatua de Andrés Bello y el Memorial a los detenidos, muertos y desaparecidos del Golpe de Estado de 1973, siendo este último lugar, el espacio de mayor recogimiento por los presentes.

“Es importante tomar conciencia de nuestros patrimonios, que es algo único o interesante desde el punto de vista histórico, y ese es el primer paso para tener una buena gestión del patrimonio. Debemos poner en valor estos patrimonios que tenemos, ser parte de la protección de ellos, recuperando la memoria. Hay mucho trabajo por delante, pero esta iniciativa de “la ruta patrimonial” es el primer paso que estamos dando de manera interdisciplinaria, entre varios departamentos de la universidad, para poner en valor lo nuestro y de la región completa”, señaló el Director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena, Mg. Alejandro Orellana.

Este tipo de acciones, en palabras del propio académico y de quienes lo acompañaron desde el Departamento de Ciencias Sociales, como también la DGAE y Biología, la tomarán como un desafío constante, no sólo promoviendo los sectores más emblemáticos del Campus Andrés Bello, sino que también replicándolo en los otros campus de la Universidad.

Escrito por Patricia Castro, DirCom

fablab 1

Más de 80 participantes, entre estudiantes y académicos, fue la convocatoria que tuvieron los talleres FABLAB en estas primeras semanas de marzo, los cuales se enmarcaron en el aniversario de la Universidad de La Serena.

Estos primeros tres talleres: Impresión 3D, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, y Corte y grabado láser, surgen con la idea de seguir expandiendo el conocimiento respecto a las nuevas tecnologías y así poder incentivar la creatividad y la innovación dentro de la comunidad universitaria.

Ricardo Campos, profesional y encargado de uno de los talleres, mencionó que “estamos muy contentos con el interés que existe por parte de la comunidad en participar en estas instancias. Los cupos en esta oportunidad eran super acotados, pero durante el año haremos nuevas versiones de estos y otros talleres para que todos puedan adquirir habilidades prácticas en diseño y fabricación digital, lo que les permitirá explorar nuevas posibilidades en sus proyectos de investigación y desarrollo”.

Carla Madrid, estudiante de la carrera de Diseño, participó en el taller de Realidad Aumentada y destacó que estas instancias son esenciales para su desarrollo académico y profesional. “Invito a todos las personas a participar en estos talleres ya que son conocimientos básicos los que uno aprende y son de gran utilidad para seguir motivándose a conocer a fondo estas nuevas herramientas”, expresó.

Desde FABLAB, hicieron un llamado a seguir sus redes sociales (@FABLABFIULS), donde constantemente están dando a conocer toda la información de sus talleres, cursos y concursos.

Escrito por Felipe Díaz, FIULS 20230

curso instructores
Esta actividad es el producto de una colaboración conjunta entre UMD y Conecta ULS, desde el año 2019.
 
En tres jornadas de capacitación, tanto teórica como práctica, los docentes y académicos/as de las carreras de Pedagogía de la Universidad de La Serena participaron en el curso titulado “Instructor/a de simulación como Estrategia Metodológica Activa”. Esta iniciativa fue organizada por la Unidad de Mejoramiento Docente con la colaboración del proyecto MINEDUC Conecta ULS.

Página 1 de 12

Acreditada 5 años png para fondo oscuro