Los futuros ingenieros civiles conocieron en terreno esta obra de gran envergadura que representa uno de los proyectos más significativos para la infraestructura del país.
 
“Sin duda visitar esta obra, conocer en terreno y ver aplicado todo lo que aprendí en teoría en la sala de clases marcará una diferencia en mi futuro profesional”, así lo indicó Daniel Rodríguez, integrante de la delegación de ocho estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de La Serena que tuvieron la oportunidad de visitar las obras de construcción del Puente de Chacao, que unirá el continente con la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos.
 alumnos en canal
El viaje se gestó por una invitación de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas al Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la U. de La Serena, en el marco del convenio de colaboración que ambas entidades sostienen. Los estudiantes fueron acompañados de los académicos del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Paulo Castillo y Mónica Vigorena.

osuls 44 aniv 1
La presentación del ciclo ‘Tradición’ también contó con el solista chileno José Antonio Escobar, quien deslumbró al público con el concierto para guitarra de Villa-Lobos. 
 
Con un emocionante concierto por el 44° aniversario de la Universidad de La Serena, la Orquesta Sinfónica de la casa de estudios presentó ante la comunidad su primer concierto de la temporada 2025, enmarcado en el ciclo ‘Tradición’ de su programación, el cual también contó con un ensayo abierto al público de la región.

logo cna op3 fondo oscuro