- Super User
- Diveuls
Los matices que nos presenta esta convocatoria son diez propuestas visuales de artistas emergentes de nuestra región de Coquimbo, con distintas técnicas y miradas: óleo, acrílico, acuarela, tinta y pigmentos experimentales que representan al Norte verde desde distintos paisajes naturales y personales, evocando movimientos pictóricos como el expresionismo, el fauvismo, el surrealismo y el foto afiche, rescatando citas históricas, leyendas urbanas y rurales, historias familiares e incluso referencias simbólicas de la historia del arte.
Política de Vinculación con el Medio ULS
“La ULS potencia sus programas de vinculación y extensión universitaria y de todo tipo de actividades culturales, disciplinarias, tecnológicas, productivas y profesionales, de forma múltiple y heterogénea que la vinculen con el medio y que signifiquen mejorar sus funciones propias, así como generar impactos significativos en el medio externo. Es tarea de la ULS interactuar con instituciones públicas y privadas en función de los aspectos considerados en la misión institucional y de las tareas que le correspondan como institución de Educación Superior estatal regional. La difusión sistemática, planificada y la evaluación de los impactos de esta relación, forman parte de la función de vinculación con el medio, sean éstas de carácter cultural, de generación de conocimiento o formativas en sus distintos niveles".
Definición
La Vinculación con el Medio en la Universidad de La Serena, en su calidad de universidad estatal regional, constituye una expresión esencial y sustantiva de su rol social comprometido con la calidad, integrada transversalmente al conjunto de las funciones académicas. La Vinculación con el Medio se entiende como un conjunto de nexos que la Universidad de La Serena establece permanentemente, a través de sus distintas iniciativas con el territorio y sus actores claves, entidades públicas, comunidad, organizaciones privadas e instituciones de educación, en un ámbito regional, nacional y/o internacional. Estos nexos se asocian y materializan a través de la realización de programas de servicios de perfeccionamiento y capacitación; memorias, tesis, trabajos de título; prácticas estudiantiles; movilidad académica y estudiantil; investigación básica o aplicada; innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica; mesas y redes vinculadas al desarrollo territorial; asistencia técnicas y consultorías; desarrollo artístico cultural; desarrollo de actividades físicas, deportes, recreación y actividades extracurriculares; publicación de libros y revistas, entre otras. Estas actividades generan una relación bidireccional y/o un efecto de retroalimentación hacia la docencia y la investigación.
Desde otra perspectiva, la Vinculación con el Medio se refiere al conjunto de nexos que establece la Universidad de La Serena en lo formativo, disciplinar-científico-tecnológico, productivo-económico y social, artístico-cultural con el medio, para mejorar el desempeño de sus funciones institucionales, de facilitar el desarrollo académico, profesional y personal de los miembros de la institución y su actualización o perfeccionamiento, o de cumplir con los objetivos institucionales señalados en su Plan Estratégico de Desarrollo, promoviendo una interrelación activa con el medio externo, para lograr un impacto positivo y directo en la institución y en la comunidad.
Implementación de un Centro de divulgación Científico, Tecnológico y Cultural
Integración del trabajo de las distintas disciplinas de la institución
Fortalecimiento de las redes de vinculación actuales de la institución
Generación de material de Divulgación
Fortalecimiento del programa de divulgación científica, tecnológica y cultural de la Universidad de La Serena, a través del desarrollo de recursos educativos en base a metodología STEAM
Generación de alianzas y planes de trabajo con actores del territorio de la Región de Coquimbo.
Oferta programática de talleres, charlas y exposiciones para la comunidad, orientadas al descubrimiento del Universo, la Tierra y Poesía.
Entorno educativo que surge de la integración disciplinar entre ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Cuyo objetivo es dar respuesta a una problemática real, necesidad global o local, u objetivos de aprendizaje consensuados en conjunto con la comiunidad
En los entornos STEAM se privilegia el aprender haciendo, desarrollando habilidades del siglo XXI como el pensamiento creativo, cooperativo, analógico y reflexivo
Mineralogía
Energias Renovables
Eficiencia Energética
Conservación del medio ambiente
Astronomía General
Obra de Gabriela Mistral
Planetas y Vida en el Universo
Recursos Hídricos
Educación
Innovación
Patrimonio
Expresión Artística ULS
Para más información, puedes contactarnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ok