IMG 20221114 WA0036 1

En los primeros cuatro días de exhibición en FILSA, la editorial universitaria se destacó entre las más visitadas.

En coordinación con Editoriales Universitarias Regionales (EDIUR), la Editorial Universidad de La Serena está presente con una muestra de las novedades editoriales en la 41ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), que se realiza entre el 11 y el 20 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago.

Para Ignacio Herrera, asistente editorial, “esta es una instancia no solo para difundir las novedades editoriales sino también es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el rol que le cabe a la edición universitaria en nuestro país, gracias al Encuentro Nacional de Universidades, convocado por la Cámara Chilena del Libro y patrocinado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC y del GIE Grupo Iberoamericano de Editores”.

A nivel regional, la Editorial ULS participará con una muestra seleccionada de sus publicaciones en la serie de Ferias Literarias “Pasión de leer con Gabriela Mistral en el corazón”, que organiza la Subsecretaría de Educación de la Región de Coquimbo y que tendrán lugar en Monte Patria (17 de noviembre), Los Vilos (23 de noviembre) y la ciudad de Coquimbo (el 29 de noviembre). Estas ferias “tienen por objetivo permear las prácticas pedagógicas de las comunidades educativas, resignificando la lectura como un espacio de encuentro y potenciación” y están dirigidas a las comunidades educativas y público en general en horario de 10:00 a 16.00 horas.

Por otra parte, se están ultimando detalles para la participación de la Editorial ULS en el Boulevard del Libro de la Región de Coquimbo, evento que tendrá lugar en la Plaza de Armas de La Serena entre los días 24 y 26 de noviembre, ocasión en la se presentará el libro Julio Montebruno. La Serena-Santiago-Berlín. Trayecto intelectual y pensamiento pedagógico (1871-1947) del académico Alex Ovalle Letelier, quien será acompañado por la Dra. Elisa Fernández (doctora en Historia Latinoamericana por la Universidad de Miami Coral Gables) y por Sofía Soto, estudiante de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y miembro del Taller de Historia y Estudios culturales, del Departamento de Ciencias Sociales de nuestra Universidad, el día 24 de noviembre a las 16:00 horas.

Finalmente, durante el mes de diciembre, tendrá presencia en la Feria del Libro de La Serena en su versión de fin de año durante los días 1 al 10 de diciembre en la Plaza Gabriel González Videla; y luego, en la Furia del Libro de Santiago que se desarrolla en el Centro Cultural GAM desde el 15 al 18 de diciembre.

Fuente: DIVEULS

 banner formulario 1
 
El Seminario de Gestión Cultural de la Universidad de La Serena, es un espacio creado para introducir conocimientos y provocar reflexiones en el campo de la gestión de la cultura y las artes, como una primera instancia en este ámbito generada desde la Universidad de La Serena hacia la comunidad regional. Es organizado en el marco del proyecto Escena Cultural ULS ADAIN2093, de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, con la colaboración del proyecto de Innovación INES19101. 
 
Será realizado los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena, contando en su programación con charlas magistrales en el ámbito de las políticas culturales y la gestión cultural como campo disciplinar, paneles en las áreas de la gestión y financiamiento de las artes escénicas, musicales y cinematográficas, la participación cultural y gestión de audiencias, ecosistema cultural de la Región de Coquimbo y experiencias de gestión en universidades estatales, a cargo de destacadas invitadas e invitados de la región y el país. Además, el seminario contará con el desarrollo de talleres en los ámbitos señalados, espacios de encuentro y diálogo, entre otras actividades complementarias.
 
Conoce el programa descargándolo aquí
 
Inscríbete en el siguiente enlace:

inicio3 1

Se trata de los libros físicos que desde ahora se pueden comprar a través de su nuevo sitio web.
 
“Incorporación e integración de nuevas tecnologías para Librería Universidad de La Serena” se titula el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura y que permite que actualmente se anuncie el inicio de la venta online del catálogo de más de 8000 libros con cerca de 30 mil ejemplares que se encuentra en stock físico en la Librería de la Universidad de La Serena.
 
Este proyecto es financiado por la Línea de Fomento a la Industria, Modalidad Emprendimiento, Librerías existentes - convocatoria 2022 del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio el cual permite incorporar la plataforma del nuevo Comercio Electrónico integrado con el actual Sistema de administración de librerías Easybook que dispone la Librería ULS .
 
Al respecto, el director de Vinculación con el Medio y Extensión ULS destacó que “la Universidad de La Serena consecuente con la visión y misión en todos sus ámbitos del quehacer propio de la institución, presenta, a traves de su Librería, el lanzamiento de su página web, lo que permitirá visibilizar los titulos publicados a toda la comunidad del país, de manera tal que se puedan aquirir libros via online. Destaco el trabajo que realizan los y las profesionales, quienes realizan un notorio esfuerzo por preservar el prestigo adquirido a traves de los años, por parte de la Editorial y Librería de nuestra casa de estudios superiores”
 
En adelante, el catálogo completo de títulos de la Librería ULS y también el de la Editorial ULS, se pueden revisar y adquirir a través del sitio web http://www.libreriauls.cl/.

aSTRONOMIA

 

La iniciativa es gratuita y tiene inscripciones abiertas mediante formulario digital.

En una organización que nace desde el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, la Universidad de la Serena se suma a la iniciativa titulada Academia Comunitaria de Astronomía, la cual busca las ciencias astronómicas de manera gratuita a la comunidad con el objetivo de difundir la ciencia en el territorio apoyado por un equipo de profesionales de instituciones públicas y privadas.

Desde la Universidad de La Serena, participan activamente el Departamento de Física y Astronomía y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, con el objeto de unirse a entregar conocimiento a la comunidad para estudiar y conocer más sobre el universo. La inauguración de la iniciativa se realizó el sábado 15 de octubre e inició los encuentros el sábado 22 del mismo mes.

Para el administrador del Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, Claudio Catalán “la Academia Comunitaria de Astronomía es la continuidad de los objetivos que nos hemos planteado en el último tiempo como Centro Comunitario y que se enfocan en ofrecer a la comunidad instancias para abordar temas relacionados con las ciencias, el arte y la cultura, de manera gratuita y abierta para los vecinos y vecinas, para que puedan participar en instancia pioneras a nivel regional, como lo es la academia de astronomía”

Respecto a la participación y colaboración de otras instituciones, Catalán destacó que “es relevante destacar que esta iniciativa se da en una región que tiene los cielos más limpios y además cuenta con una cantidad importante de observatorios instalados en la zona, lo que nos entrega una ventaja a la hora de tratar estos temas científicos y es por esto que agradecemos ser parte de esta alianza con la Universidad de La Serena y la Universidad Central, donde sus profesionales tienen mucho conocimiento que aportar a la comunidad”

Particularmente desde la Universidad de La Serena, participan activamente profesionales de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y del Departamento de Física y Astronomía. Fernanda Milla, Magíster en Astronomía y PhD(c) en Astronomía y relatora en la academia enfatizó que la academia comunitaria nace desde el interés de la ciudadanía por aprender ciencias astronómicas y espaciales en la región estrella. Esta me parece una excelente oportunidad para cumplir con nuestro rol de comunicadores y generar un puente de conocimiento entre la academia y la comunidad. Estoy muy contenta y entusiasmada, y espero que muchas personas asistan y puedan disfrutarla tanto como nosotros”.

Las inscripciones continúan abiertas para personas desde 8vo básico en adelante, sin límite de edad, mediante el formulario digital. 

Acreditada 5 años png para fondo oscuro