Laboratorios, aulas e infraestructura deportiva USerena se abrirá al público escolar durante estas vacaciones de verano.
Desde el 6 y hasta el 20 de enero se desarrollará una nueva versión de la Universidad de Los Niños 2025, una programación enfocada a niños y niñas entre 7 y 15 años con la finalidad de acercar la casa de estudios superiores a la comunidad escolar y a las familias en general.
En la iniciativa se presentarán doce talleres en las temáticas de Física, Kinesiología, Astronomía, Biología, Odontología, Diseño, Arquitectura, Radio, Robótica, Deporte, Ingeniería Civil Ambiental, las que forman la programación 2025 que ya se encuentra con más de 200 cupos agotados.
Algunas de las novedades para este año son el taller “Misión Artrópodos: Un viaje por el fascinante mundo de los insectos y arácnidos”, que se realizará en el Laboratorio de Entomología Ecológica & Colección Zoológica Docente del Departamento de Biología. Al respecto, el académico del Departamento de Biología Userena, Jaime Pizarro, indicó que “está diseñado para niños y niñas entre 10 y 12 años, quienes tendrán la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de los insectos y arácnidos. La actividad combina aprendizaje teórico-práctico y exploración en terreno, lo que será una experiencia única y enriquecedora”.
Otra novedad para quienes son amantes del dibujo y la ilustración es el taller FANZINE, donde conocerán ejemplos y formatos para culminar el taller con su propio fanzine realizado por ellos mismos. Para los adolescentes y pre adolescentes se realizará el taller “Dientes de Yeso: Crea tu modelo dental”, donde se realizará una réplica de los dientes de un modelo dental con un material de impresión de uso odontológico.
Desde el área de las ciencias se presentará el taller “Explora el fascinante mundo de la física”, donde niños y niñas desde los 12 años, sin importar el nivel de conocimiento previo, podrán disfrutar de dos emocionantes laboratorios interactivos, dedicados a la Electricidad y a la Física Moderna.
Finalmente, el relator del taller y académico del Departamento de Física USerena, Luis Tamblay, enfatizó que “aprenderemos sobre electricidad, circuitos y los secretos del universo a través de espectros de luz. Ven con tus amigos y familia y diviértete mientras descubres cómo la ciencia moldea el mundo que te rodea”.
Estas actividades tienen requisitos de participación, como ropa cómoda, bloqueador solar y en algunos el acompañamiento de los padres o cuidadores, como es el caso del taller “Aprendiendo de la biología usando la realidad aumentada y virtual” dictado por el académico del Departamento de Biología y Laboratorio LIITEC-ULS, Francisco López.
Esta iniciativa se desarrolla hace más de 16 años en la Universidad de La Serena y abre las puertas de la institución para que estudiantes en etapa escolar puedan conocer los laboratorios, los espacios e incluso a los académicos y académicas USerena. Sigue el proceso y resultados de los talleres en las redes sociales @vinculacionuserena y @Userenaoficial